Barcelona Turisme
TikTok Pinterest Youtube Instagram facebook Twitter

Nueva estrategia de marketing turístico de Barcelona como destino

Prioriza propuestas de turismo sostenible y fija líneas para promover la competitividad y asegurar el máximo retorno social y económico.

30-10-2018 | Turisme de Barcelona

La nueva estrategia incorpora por primera vez la gestión integrada más allá de las fronteras de la ciudad e incorpora la realidad digital como una de sus prioridades. La elaboración y desarrollo del nuevo plan se iniciará a través de un primer trabajo de diagnóstico y de un proceso participativo amplio con las aportaciones de agentes sociales, territoriales, sectores empresariales y de expertos de diversas disciplinas.

El impulso a esta nueva estrategia es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Cámara de Comercio, como partes integrantes del Consorcio Turismo de Barcelona, y cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona. Así lo han explicado la alcaldesa de Barcelona y presidenta del Consejo General de Turisme de Barcelona, Ada Colau, junto con el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, el vicepresidente de la Diputación de Barcelona, Miquel Forns, y el presidente del Comité Ejecutivo de Turisme de Barcelona, Joan Gaspart, en un acto en la Casa Llotja de Mar que ha reunido más de doscientos invitados de la sociedad civil y representantes institucionales y empresariales.

La estrategia parte de cinco objetivos claramente identificados. De entrada, garantizar la sostenibilidad del destino. Al mismo tiempo, promover la competitividad de la actividad turística asegurando el máximo retorno social. Por ello, el plan incidirá en el análisis de los mercados emisores para focalizar los esfuerzos en aquellos segmentos, actividades y prácticas generadoras de valor. La oferta de atractivos, productos y servicios deberán adaptarse de acuerdo a los nuevos objetivos. El tercer objetivo del plan es favorecer la cooperación empresarial mediante la potenciación de aquellas actividades, productos y servicios que potencien el efecto multiplicador del turismo en sectores económicos estratégicos. Se considera central el vínculo de la economía del visitante con el fortalecimiento de otras actividades económicas de valor añadido, como sucede por ejemplo en el turismo de reuniones. Y finalmente, la estrategia de marketing se centra en promover la gestión del destino e integrar a todos los agentes públicos y privados que proyectan la imagen de la ciudad.

Durante el acto de presentación, el director general de Turisme de Barcelona, Joan Torrella, ha hecho un repaso cronológico de la evolución turística de la ciudad y ha recordado el "carácter indisociable de Barcelona con el turismo". Torrella considera que "el reto ya no es la gestión del turismo en la ciudad, sino la gestión de la ciudad con el turismo". El Consorcio ha hecho su trabajo, pero hay que gestionar esta experiencia de éxito, porque el éxito no es inocuo. "No podemos seguir imaginando la promoción desvinculada de la gestión, tenemos que ser más en la mesa" ha concluido.

El proceso para desarrollar y aplicar la Estrategia de Marketing Turístico se ha estructurado en cuatro fases: las dos primeras incluyen la diagnosis y el posicionamiento del destino; la tercera definirá el plan operativo y la última, la implementación de este que está previsto que entre ya en funcionamiento el primer trimestre de 2019.