Barcelona Turisme
TikTok Pinterest Youtube Instagram facebook Twitter

"Los comerciantes genuinos estimulan los cinco sentidos"

Las experiencias son fuentes de emociones y éstas, como ha demostrado la psicología, son el motor de la toma de decisiones. Elegimos cada vez más los servicios y los productos por la experiencia que nos ofrecen antes, durante y después de la compra.

20-06-2019 | Entrevistas

Joana Bonet

Perodista y experta en sociología del consumo

Joana Bonet, periodista y experta en sociología del consumo, cree que una de las grandes fortalezas de Barcelona se encuentra en sus comercios, donde hay grandes "vendedores", una figura muy importante en un momento de cambio de paradigma en el sector. "En pleno siglo XXI y con el mercado inundado de productos y servicios -off y online- la satisfacción material del cliente ya no es suficiente. Para diferenciarse necesitan experiencias únicas ", subraya

"Los comerciantes genuinos estimulan los cinco sentidos con un relato atractivo y proyectan la vocación necesaria para despachar emociones", asegura. Cada vez más, los visitantes de la ciudad piden estas experiencias singulares, multisensoriales y memorables, es decir que constituyen un recuerdo significativo y único. Lo que hay detrás, explica Bonet, es un cambio hacia una compra mucho más hedonista porque la experiencia sustituye el consumo tradicional como factor para asegurarse un determinado estatus social.

El shopping es la principal actividad de uno de cada tres visitantes de la ciudad, recuerda Bonet. Por eso es muy importante conocer las reglas del denominado marketing experiencial. Las ciudades, con la ayuda también de sus comercios, entran en 'la economía de la experiencia', un concepto que tiene relación con la identidad cultural personal, con la proyección de valores y con las actitudes vitales, según los planteamientos del filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky.

Con una larga trayectoria en lo alto de revistas femeninas y culturales (dirigió las revistas Woman y Marie Claire, entre otros, y ahora lo hace en el suplemento mensual Fashion & Arts de La Vanguardia), Joana Bonet cree que es importante desconectar la palabra turista de la carga negativa con la que a veces se le asocia. Y recuerda el dinero que se dejan en compras visitantes argentinos, rusos, coreanos e israelíes, entre otros.

La fuerza de la marca Barcelona, ligada a la creatividad y al espíritu emprendedor, ayuda a la ciudad a competir con otras grandes ciudades mundiales de compras. También lo hace su perfil diverso con barrios y mercados únicos y con una cartografía mediterránea. La oferta es "colosal" y pese a la presencia de cadenas que son las mismas en todo el mundo, Barcelona conserva "su marca genuina", favorecida también por el entorno y la arquitectura singular de muchos establecimientos. Lo dice una persona que tiene claro cuáles son sus comercios favoritos en París, Amsterdam, Milán, Londres y Nueva York. Recuerdos basados en experiencias.