"Hay que avanzarnos a los hábitos de consumo sostenible del turista"
La revolución de la sostenibilidad ha llegado "para quedarse" y el sector hotelero, como en toda la sociedad en general, "está cada vez más concienciado". Por eso, Barcelona necesita diferenciarse y avanzarse a las necesidades y hábitos de consumo sostenible del futuro turista.

31-12-2018 | Entrevistas
Mònica Vallejo
Propietaria del Eco Hostal Grau
Así lo cree Mònica Vallejo, propietaria del Eco Hostal Grau, un establecimiento con sólo 25 habitaciones en el corazón de Barcelona que hace una fuerte apuesta por la eficiencia energética, el diseño sostenible, la madera certificada y otros materiales ecológicos y, incluso, una habitación ?piloto? casi libre de radiaciones electromagnéticas.
Su cruzada personal empezó en 2012 cuando, ante la necesidad de hacer una reforma en esta antigua pensión de propiedad familiar, decidió marcarse un gran reto: obtener la certificación LEED (Green Building Design and Construction), un reputado sello que sólo se concede a edificios e instalaciones que cumplen unos exigentes requisitos en materia de sostenibilidad y que promueven la economía circular.
La reforma, y la reconversión en un ecohostal boutique, los ha permitido no sólo aumentar los millenials entre su clientela ("La edad media ha bajado y ahora la horquilla de edades va de los 20 a los 65 años", explica), sino también cambiar su propia filosofía de vida y la de sus trabajadores. Es de la opinión que "un hotel puede llegar a educar a sus clientes de forma que, mientras estén en Barcelona, hagan lo posible para preservar el medio ambiente". También piensa que la dirección del hotel puede formar a sus trabajadores para que utilicen menos plásticos, reciclen, practiquen deporte y utilicen el transporte público. Todo un cambio de paradigma.
Sus clientes son de todas partes, pero destacan los procedentes de Estados Unidos, Canadá, los países nórdicos y Alemania. Su filosofía es hacer del establecimiento un verdadero hogar para los visitantes, a los cuales tratan como "familiares o amigos". Y los ayudan, además de sentirse como casa, a vivir como un barcelonés, reforzando de este modo la apuesta por un turismo sostenible. "Viajar y conocer una ciudad implica también conocer a quién vive en esta ciudad, y nosotros somos la parte más importante que hace que su experiencia en Barcelona sea lo más auténtica posible", añade. Y así lo corroboran los comentarios de los clientas a las webs de recomendaciones.
Paredes con los mejores aislantes, cañerías libres de PVC, muebles recuperados de casa de los abuelos, espejos restaurados por personas discapacitadas, colchones orgánicos hechos a mano y wifi de alta velocidad. Según Vallejo, se trata de un modelo de negocio, que por su concepto y características, es completamente innovador. Por eso, le gustaría exportarlo desde Barcelona a otras ciudades europeas si encuentra inversores interesados.