Fitur muestra los retos de la gestión turística
Turismo de Barcelona fija su acción para 2018 en la cultura, el comercio y la sostenibilidad con una apuesta por la digitalización, la personalización y los nuevos formatos de promoción.

13-02-2018 | Turisme de Barcelona
La edición número 38 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la primera cita internacional dedicada a la industria del turismo, ha significado el pistoletazo de salida de la actividad de promoción y proyección de los diversos destinos turísticos. Turisme de Barcelona ha aprovechado la convocatoria para mostrar las acciones previstas para 2018 que, bajo el paraguas del Año del Turismo Cultural, se centrará en los ejes de la cultura, el comercio y la sostenibilidad, presentando a Barcelona como destino turístico integral.
El consorcio, que ha compartido espacio dentro del estand de la Agencia Catalana de Turismo, trabajará este año en base a la segmentación, el fortalecimiento del sector profesional y de reuniones, la atención sobre el comercio de proximidad y auténtico, y la gastronomía, entre otros. El consorcio apuesta por una mayor personalización de la oferta, la digitalización y la modernización de su presencia internacional con nuevos formatos de promoción. Turisme de Barcelona ha aprovechado la cita para incidir en la cooperación, la creación de sinergias con los diferentes agentes y organismos turísticos del sector, y abrir vías de colaboración.
El certamen ha captado las tendencias i los desafíos que plantea la transformación digital de las empresas y de las destinaciones, así como la gestión de las políticas turísticas sostenibles. Los retos del turismo pasan por los avances de las tecnologías y la digitalización, que está modificando el comportamiento del visitante y sus hábitos de consumo.
Turisme de Barcelona ha participado en la primera reunión de la Biosphere Destination Community, la comunidad de destinaciones sostenibles que han obtenido el sello Biosphere. Precisamente, Barcelona ha presidido esta primera reunión, que se repetirá anualmente y cuya coordinación recae en la ciudad de Barcelona por ser el primer destino en obtener en 2011 la Biosphere Certified Destination y revalidar la certificación en reconocimiento de los avances en hacer del turismo una actividad medioambientalmente y socialmente sostenible. En este marco, el consorcio de promoción trabajará para ampliar los estándares de calidad sostenible a todos los operadores e incidir así en la calidad de la ofeta turística para que revierta positivamente en la ciudad y la ciudadanía.